Los mexicanos celebran la muerte
El día de muertos o día de los fieles difuntos en México es una festividad donde se combinan la tradición de la época prehispánica y partes simbólicas del catolicismo.

La muerte ha sido en todas las culturas y a través de la historia, un evento que invita a la reflexión, a rituales, a ceremonias, a la búsqueda de respuestas, que causa temor, admiración e incertidumbre. Las culturas prehispánicas compartían la creencia de que existe una entidad anímica e inmortal que da conciencia al ser humano y que después de la muerte continúa su camino en el mundo de los muertos, donde sigue necesitando de utensilios, herramientas y alimentos.
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana que honra a los muertos

El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas más "vivas" y con más arraigo en Mexico.
Esta tradición fue considerada como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. El festejo mayor del Día de Muertos ocurre el 1 y 2 de noviembre, aunque hay que decir que el 28, 30 y 31 de octubre, días previos, poblaciones enteras se preparan para montar altares y disponer todo para las fiestas.
En México de forma festiva se realizan las calaveritas qué son pequeños versos en rima donde se hace alusión de manera chusca a los que aún están vivos.
Muchos son los lugares a visitar en estas festividades por ejemplo en el estado de Veracruz naolinco, en otras partes de la República mexicana Janitzio, Pátzcuaro, Mixquic, Xochimilco y por supuesto el estado de Oaxaca.
Esperemos que generación tras generación sigan manteniendo vivas nuestras tradiciones.
